domingo, 14 de enero de 2018

Pescado con coco











Una receta dominicana con sabor caribeño y tropical. El pescado con coco es un plato típico bastante fácil de preparar que podrás servir para sorprender a todos en casa.


                                        Resultado de imagen para pescado con coco estilo dominicano


Ingredientes

  •  3 Dientes de Ajo
   Preparación
1
Ten en cuenta que para esta receta típica dominicana puedes utilizar cualquier tipo de pescado blanco. Una vez reúnas todas los ingredientes, pica finamente la cebolla y tritura los dientes de ajo.
2
Coloca el pescado en un plato llano y sazona con una mezcla de orégano, sal y la mitad del ajo. Unta bien los filetes por todos lados y deja que absorba el sabor unos 5-10 minutos.
3
A continuación, calienta una sartén con la mitad de aceite de los ingredientes y sofríe el pescado hasta que esté bien dorado. Retira y escurre con papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Reservar.
4
En otro cazo amplio, calienta el resto del aceite junto con la cebolla y el resto del ajo. Haz un sofrito y deja en el fuego hasta que la cebolla comience a ponerse transparente.
5
Añade el cilantro, la salsa de tomate y la leche de coco. Deja cocer a fuego medio por unos 2-3 minutos, removiendo de vez en cuando.
6
Para terminar, añade el pescado frito a esta cacerola y mezcla para se impregne bien con la salsa. Procura que no se rompan los filetes. Cocina tapados por unos 8-10 minutos más hasta que la salsa de coco reduzca un poco y listo.
7
Sirve el pescado con coco dominicano y acompaña con un arroz blanco, tajada de platano o una ensalada verde con aguacate.
Eva Lopez

Mangú

El mangu dominicano es una de las comidas que definen nuestra identidad nacional. El plátano es hoy un símbolo de la dominicanidad y prepararlo un mangu, o pure de plátano. Sin embargo, preparar el “mangu perfecto” no es tan fácil.
                                               Resultado de imagen para mangu

Ingredientes:
  • 1 Unidad de Cebolla blanca grande
  •  1 ½ Tazas de Agua fría

preparación:

Lo primero que debes hacer para realizar el mangú dominicano es poner las cuatro tazas de agua a hervir junto con la sal. Mientras hierve, retira la piel de los plátanos verdes y córtalos por la mitad. Luego, incorpóralos al agua hirviendo y deja que se cocinen durante 10 minutos. Una vez cocidos, retíralos del fuego y tríturalos con un mortero. Conforme los trituras agrega el agua fría poco a poco y la mantequilla. Luego, pon a calentar el aceite vegetal a fuego medio y fríe la cebolla cortada en aros cuando esté caliente. Ahora, coloca en los platos el puré de plátano y sobre él los aros de cebolla fritos. Como ves, se trata de una receta de mangú dominicano muy sencilla y deliciosa. 

Chivo guisado.

En la República Dominicana la región noroeste es bien conocida por su plato más famoso: chivo liniero. Un guiso picante de carne de chivo fragante y llena de sabor.



                                         Resultado de imagen para chivo guisado




Ingredientes

  • 2 limones  o 1 una naranja agria
  • 4 lb  de carne de chivo cortada en trozos pequeños
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cebolla roja cortada en cuartos
  • 2 cucharaditas de ajo majado
  • 2 ajíes cubanela
  • 1 1/2 teaspoon of salt (or more, to taste)
  • 1 cucharada de aceite
  • 1 cucharada de azúcar
  • 3 tazas de agua (o más, si se necesita)
  • 1 cucharada de cilantro picado
  • 4 tomates cortados en cubos
  • 1 taza de salsa de tomate
  • 1/4 taza de ron (opcional, ver notas)
  • 1/2 ají habanero picadito (o 2 jalapeños)

Instrucciones

  1. Masajea la carne con el jugo del limón o naranja agria. Enjuaga la carne brevemente.Mezcla la carne, orégano, cebolla, ajo,ají cubanela, orégano, y una cucharadita de sal. Marina tapado por una hora, toda la noche es mejor todavía.Calienta el aceite en un caldero. Agrega el azúcar.Separa la carne de la cebolla y ajíes. Reserva el ají y cebolla.Cuando el azúcar se torne marrón agrega la carne. Cuece y removiendo hasta que la carne se torne dorada por todos lados.Agrega media taza de agua y cuece a fuego bajo. Ajusta el agua cuando sea necesario y cuece tapado hasta que la carne esté blanda (unos 20 a 35 mins), rota frecuentemente para que cueza uniformemente.Una vez que la carne esté blanda reduce el líquido y agrega la cebolla, tomates y ajíes. Cubre y cuece hasta que los vegetales estén blandos.Agrega la salsa de tomate y el ron, mezcla bien.Agrega una taza de agua y cuece hasta que la salsa se reduzca a la mitad. Sazona con sal al gusto.Sirve con tostones, arroz blanco o moro de habichuela.




                                                                                   Chef  Tia Clara

Habichuelas con dulce

Las habichuelas con dulce es uno de los postres más distintivos de la cocina dominicana y una tradición de la Cuaresma. Las habichuelas con dulce constituyen un postre típico de la República Dominicana y posiblemente el más popular de nuestra gastronomía, y es toda una tradición prepararlas en grandes cantidades para compartir con toda la familia y los vecinos, sobre todo, en la a época de Semana Santa.
                                     Resultado de imagen para habichuela con dulce


Ingredientes

  1. 2 libras Habichuelas
  2. 1 1/2 libra Azúcar crema
  3. 1 Coco seco
  4. 2 latas Leche evaporada
  5. 1 lata Leche condensada
  6. 1 taza Leche entera
  7. 2 libra Batata picada en cubos pequeños
  8. 1/2 cdts Nuez moscada
  9. Canela y clavo dulce a su gusto
  10. 1 taza Pasas
  11. Galletica de leche

Pasos

  1. Después de ablandar las habichuelas, licuarlas con su liquido y páselas por el colador, rallar el coco y reservar la leche en un recipiente. Poner en una olla la crema de las habichuelas y añadir todos los ingredientes excepto las pasas y las galletitas.
  2. Llevar al fuego los ingredientes puestos en la olla previamente y mover constantemente. Una vez estén espesas, bajar el fuego y dejar 10 minutos o hasta que la batata este blanda. rectificar el azúcar si fuese necesario,apagarla poner las pasas y dejar reposar. Sírvalas frías o calientes.
  3. Chef Diosa


Sancocho de 7 carnes.

El Sancocho es, sin duda, el plato dominicano más preciado. Se prepara generalmente en ocasiones especiales ya que su preparación es larga y contiene muchos ingredientes sin embargo el tiempo que toma para prepararse es el tiempo que mejor se pasa con los amigos, mientras se bebe un poco de ron o una cerveza fría. El Sancocho tradicional se hace de carne de rés, no obstante el Sancocho de Siete Carnes es la versión de lujo.


        Resultado de imagen para cocina dominicana

Ingredientes

  • 1 lb [0.45 kg] de carne de res para caldo
  • 1 lb [0.45 kg] carne de chivo
  • 1 lb . de longaniza
  • 1 lb [0.45 kg] cerdo para caldo
  • 1 lb [0.45 kg] pollo
  • 1 lb [0.45 kg] de costillas
  • 1 lb [0.45 kg] de huesos de jamón ahumado
  • Jugo de 2 limones
  • 1 cucharadita de cilantro o perejil picado
  • 1/2 cucharadita de orégano en polvo
  • 1 cucharada de ajo majado
  • 1 1/2 cucharadita de sal (o más, al gusto), cantidad dividida
  • 4 cucharadas de aceite vegetal (maíz, canola o maní)
  • 0.75 galón [2.5 lt] de agua
  • 1/2 lb [0.23 kg] de ñame cortado en trozos pequeños
  • 1/2 lb [0.23 kg] de auyama cortada en trozos pequeños
  • 1/2 lb [0.23 kg] de yautía cortada en trozos pequeños
  • 3 plátanos verdes , 2 de ellos cortado en rebanadas de 1" (2.5 cm)
  • 1/2 lb [0.23 kg] de yuca cortada en trozos pequeños
  • 2 mazorcas de maíz , 2 de ellos cortado en rebanadas de 1" (2.5 cm)

Instrucciones
  1. Corta la carne en trozos pequeños.Unta la carne con el jugo de 2 limones (excepto la longaniza).Coloca la carne de res en un recipiente profundo y agrega el cilantro, orégano, ajo y 1/2 cucharadita de sal. Mezcla bien y marina por una hora.En un caldero grande calienta el aceite a fuego medio. Agrega la carne de res y remueve (cuidado con salpicaduras). Cubre y cuece por 10 minutos, agrega agua por cucharadas si se hace necesario para evitar que se queme.Agrega la carne de cerdo y remueve (cuidado con salpicaduras). Cubre y cuece por 15 minutos, agrega agua por cucharadas si se hace necesario para evitar que se queme.Agrega el resto de las carnes y cuece por 5 minutos, agrega agua por cucharadas si se hace necesario para evitar que se queme.Agrega 1/2 galón [2 lt] de agua. Cuando empiece a hervir agrega ñame, auyama, y los 2 plátanos rebanados. Cuece tapado por 15 minutos.Ralla el plátano restante y agrega también. Agrega los ingredientes restantes (excepto la sal) y cuece hasta que estén cocidos. Remueve frecuentemente para evitar que se pegue al fondo.Sazona con sal al gusto. Sirve con arroz blanco, y acompaña con agrio de naranja.




                                                                                                      Tía Clara